El estilo insuperable del imperio vallenato
Por Álvaro Cotes Córdoba
Desde que el vallenato comenzó su imperio en la música colombiana, centenares de cantantes han aportado su granito de arena con diferentes estilos.
Y aunque los últimos distan muy lejos de los primeros, los cuales sirvieron de base o cimentaron el gran imperio que hoy es el vallenato en Colombia, solo uno ha prevalecido, desde que el género se consolidó como la hegemonía musical en nuestro país.
Se trata del que nos legó Diomedes Díaz, el gran 'Cacique de la Junta', cuyas canciones aún resuenan y son cantadas con mayor proporción, en cada fiesta o parrandas que se celebren en cualquier rincón del país.
El estilo del 'Cacique' no se ha olvidado ni porque han surgidos otros, dentro de una "nueva ola" del vallenato que irrumpió con mucha fuerza y un número grande de cantautores. Es el único que mantiene sus fieles seguidores e incluso, ha venido incrementándose a casi una década de la muerte de su creador.
Se perfila como uno de los más perdurable en el tiempo, desde que se inició el imperio del vallenato en el país, comparable tal vez con la perdurabilidad de los de íconos de otros imperios musicales en países como en los Estados Unidos de Norteamérica, en donde estilos de cantantes como el de Maikol Jackson siguen vigentes, a pesar de que a su dueño se le apagó la voz para siempre.
El de Diomedes Díaz se caracterizó y continúa caracterizándose por su peculiar mezcla retroactiva y proactiva, dándole un sello personal que lo catapultó a la inmortalidad dentro de la historia musical del vallenato, logrando así un techo inigualable y aparentemente insuperable.
No se divisa, en el horizonte imperial vallenato, otro estilo que lo sepulte u obligue a sus seguidores a olvidarse de él, como tampoco se vislumbra otro género musical que termine con la hegemonía del imperio vallenato en Colombia.
Publicar un comentario