Sin consciencia



Desde el año 1985 hasta el 2017, la mayoría de las veces, cubrí noticias de crónica roja en diferentes medios de comunicación social de la ciudad de Santa Marta, en Radio Galeón, La Voz del Turismo, Ondas del Caribe, Radio Magdalena y en los periódicos El Informador, El Heraldo, Hoy Diario del Magdalena y el semanario El Samario, este último era de mi propiedad. En ese período, creo que fueron más de mil los casos que me tocó reportar.

Y aunque no recuerdo con precisión la cantidad ni los hechos y menos los nombres de las víctimas de cada crímen ocurrido en ese tiempo de 32 años, al menos mantengo bien claro en mi memoria los lugares donde se produjeron esos asesinatos y ello se debe a que todos los días paso por los mismos sitios, y cuando lo hago, me llega a la mente las imágenes de los hechos de sangre que me tocó ver durante el cubrimiento de aquellas noticias funestas.

Siempre que paso por las calles, andenes, casas, parques, barrios y demás lugares donde cayeron las víctimas, recuerdo enseguida los casos y entonces es cuando me pregunto: ¿Si yo que solo cubrí esos asesinatos, no dejo de recordarlos, me imagino que los asesinos tampoco deberían dejar de acordarse de las vidas que acabaron, al menos que no tengan ni consciencias.

ACP

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Álvaro Cotes Periodista